top of page

2. Acompañamiento Humanitario

Atenciones Generales


Día a día acompañamos a personas que se acercan a Casa Refugiados, ya sea por primera vez o para acceder y/o dar seguimiento a algún servicio, particularmente cuando se viven procesos de integración.​

Además de recibir y registrar a las personas que se acercan por primera vez a Casa Refugiados, se atiende también a quienes regresan por la propia dinámica de su vida o a quienes hacen visitas recurrentes para seguimiento a trámites iniciados en su primer acercamiento. (Gráfico 2.)


Fuente: Registros administrativos de la Subdirección de Programa Humanitario y Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL) 2024.
Gráfico 2. Distribución de atenciones brindadas por la Ruta Humanitaria durante 2024. Fuente: Registros administrativos de la Subdirección de Programa Humanitario y Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL) 2024.

Áreas

Primer Contacto y Registro

El equipo de Primer Contacto tiene la responsabilidad de atender a las personas que aún no han iniciado un proceso ante la COMAR y que carecen de documentos legales. A través de la colaboración con un paralegal, brindamos información sobre la normativa relacionada con la figura de refugio. Si una persona desea poner en marcha el proceso, la orientamos para que se acerque a las oficinas de la COMAR. Una vez que se inicia su trámite, la invitamos a regresar a nuestra sede para comenzar su ruta de integración en la ciudad.

Por otro lado, para acceder a la Ruta de Registro, es necesario que la persona haya empezado previamente su trámite de refugio o solicitud. En esta etapa, realizamos una evaluación, con el fin de identificar posibles vulnerabilidades. Después de la entrevista, proporcionamos información sobre los servicios disponibles y, según la decisión de la persona, la canalizamos a las áreas correspondientes para continuar con el proceso para su integración.

 

Nuestro compromiso va más allá de ofrecer información; buscamos proporcionar a cada persona el acompañamiento necesario para garantizar que su proceso de integración en México sea respetuoso, digno y efectivo. Entendemos que cada historia es única y, como parte de un esfuerzo colectivo, nos esforzamos por asegurar que las personas reciban el apoyo necesario para reconstruir sus vidas y encontrar un futuro más seguro y esperanzador. En cada paso de su ruta, buscamos promover valores de solidaridad, respeto y derechos humanos, reafirmando el compromiso de PCR con la protección y el bienestar de todas las personas.  

Integración

La línea de trabajo de integración se centra en garantizar que las personas en movilidad puedan acceder a oportunidades laborales, educativas y sociales que les permitan adaptarse y prosperar en su nueva comunidad. Además de talleres de capacitación, orientación profesional y vínculos con redes locales de empleo y programas educativos, y también el acompañamiento en servicios de naturalización.

Salud Mental y Apoyo Psicosocial

Promovemos el cuidado de la salud mental de las personas en situación de vulnerabilidad por el desplazamiento forzado para amortiguar los impactos psicológicos asociados a la transgresión de derechos y al fenómeno de la migración forzada.

Brindamos servicios de:

  • Orientación psicosocial individual

  • Ludoteca

  • Espacios de acompañamiento grupal


Lo logramos mediante la generación de espacios seguros, estrategias de atención acordes a cada caso y a través de la vinculación y participación de las personas en movilidad.

Legal

Brindamos orientación y acompañamiento legal, sobre derechos de las Personas solicitantes de refugio, refugiadas y en movilidad con enfoque de género y no discriminación.  Referimos con socios legales para el acompañamiento y representación para interponer medios de defensa. 

Valoración

La línea de valoración evalúa las condiciones y necesidades específicas de las personas en situación de vulnerabilidad. Este proceso incluye entrevistas detalladas, análisis de riesgos y seguimiento de casos, con el objetivo de priorizar intervenciones y diseñar estrategias adaptadas a cada beneficiario con un acompañamiento en cada gestión de casos.


20.png
Acciones que cambian vidas
bottom of page