
1. Educación para la Paz
Identificamos, fortalecemos, promovemos y acompañamos el desarrollo de liderazgos comunitarios y redes de protección a través de diversas actividades socioculturales (lúdicas, deportivas, culturales, etc.) Estas actividades están orientadas a la promoción de condiciones para una “Convivencia Colaborativa” mediante procesos personales y comunitarios de encuentro, diálogo, colaboración y celebración. Además, incidimos en el diseño e implementación de actividades para la coexistencia pacífica entre las comunidades de acogida y la población en movilidad.
Esto incluye actividades para la prevención de la discriminación y la xenofobia, como los Talleres de Educación para la Paz “Travesías”, jornadas interculturales, jornadas de cuidado del medio ambiente y el acompañamiento a otras personas en condición de vulnerabilidad en la comunidad de llegada. Nuestro papel es sensibilizar, concientizar y movilizar, en el marco de la red “Abriendo Puertas”, promoviendo distintas narrativas.
Líneas de acción
Educación para la Integración Participativa
Buscamos que el proceso de acompañamiento humanitario de Casa Refugiados facilite, para las personas de interés, condiciones que promuevan su participación en la transformación de su propia vida, así como en la creación de condiciones comunes y compartidas con la sociedad de llegada. En particular, impulsamos la formación y movilización de las personas con necesidades de protección internacional que viven o pasan por México.
Educación para la Hospitalidad
La segunda línea de acción de nuestra organización es Educación para la Hospitalidad. Este enfoque se fortalece mediante la participación activa de redes solidarias en la sociedad de llegada, movilizadas para promover condiciones de vida dignas y compartidas como una verdadera comunidad.
En Educación para la Hospitalidad, nos enfocamos en la formación y movilización de la sociedad receptora. Nuestro objetivo es sensibilizar y movilizar la participación en la construcción de paz y el acompañamiento humanitario.
Hospitalidad es un concepto continuo, marcado por el contexto, que implica la aprobación, protección y amparo de las personas desplazadas. Trabajamos con la sociedad receptora para construir entornos que aprueben, protejan y amparen a estas personas.
Para alcanzar estos objetivos, realizamos diversas actividades educativas y culturales destinadas a sensibilizar y movilizar a la sociedad en la defensa de los derechos de las personas en movimiento (PEM) y en la construcción de la paz basada en los valores de los derechos humanos. Además, promovemos redes solidarias de colaboración entre la sociedad mexicana y las PEM.
Actividades y espacios de acción
Organizamos actividades formativas en diversos espacios como:
• Escuelas
• Universidades
• Organizaciones civiles
• Organizaciones religiosas
• Empresas
• Agrupaciones profesionales
• Instituciones gubernamentales
• Organizaciones internacionales
